A raíz de un proyecto que solicitaron los alumnos de 6.º de Primaria hace un par de cursos escolares, la empresa ACERINOX ha donado a nuestro centro una serie de elementos.
Por una parte, se ha instalado en el patio un recipiente para recoger tapones de plástico para su reutilización y reciclaje. Por otro, nos han donado e instalado letras para formar el nombre de nuestro centro, puesto que el rótulo anterior ha debido ser retirado por su deterioro.
La asociación "Por Usa Sonrisa" tiene como principal objetivo llevar ilusión, alegría y esperanza a los niños, adolescentes y jovenes enfermos de cáncer. Esta asociación ha sido creada por la familia de un alumno de nuestro centro.
El Proyecto "Jugando a Ayudar" consiste en dar pequeñas charlas en los colegios, donde explican con breves palabras y un video, el cancer infantil y como debemos de hacerle frente de una manera mas divertida sin quitarle la importancia que tiene.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra el 11 de febrero.
Fue proclamado en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
La Educación Vial en la etapa de Educación Infantil es un primer acercamiento del alumnado de estas edades a esta materia, pues ni por madurez ni por capacidad es el mejor momento para el aprendizaje de los comportamientos necesarios para que se desplacen solos por las calles. Sin embargo, cuando empezamos temprano se consigue un aprendizaje más prematuro y más consolidado.
Se buscan estos objetivos:
Adquirir normas básicas de Educación vial.
Familiarizar al alumnado con la figura que representan los policías locales, viendo en ellos personas en quien apoyarse y en quien confiar.
Se han llevado a cabo actividades de una hora para cada grupo en el aula, reforzadas con actividades prácticas en el patio, para conseguir con ello un aprendizaje significativo y motivador (que adquieran conciencia del uso de cinturones de seguridad, sillas-auto, casco en la conducción de bicicletas, cruzar la calzada, pasos de peatones, semáforos...etc...).
Esta actividad ha sido impartida por miembros del Grupo Operativo de Apoyo y Prevención (GOAP), de la Policía Local. Delegación de Seguridad Ciudadana.
Noticia elaborada por el Equipo de Redacción.
EN ESTE VÍDEO SE RECOGEN LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LOS TRES CENTROS QUE PARTICIPAN EN EL PROGRAMA "ESCUELA: ESPACIO DE PAZ".
Adriana y Aarón han preguntado a la maestra Natalia, la coordinadora del Proyecto, quien nos dice que cada clase ha trabajado sobre personajes, noticias, obras de arte, etc. que tienen que ver con la paz. Los trabajos se han expuesto en un faro que simboliza la esperanza y la luz que nos iluminará en un futuro mejor. Esa actividad la hemos realizado junto a otros dos colegios: CEIP Nuestra Sra. de Guadalupe de Palmones y CEIP Dunas de Doñana en Huelva.
Nathan y Alejandro nos informan que en 1.er ciclo han completado la parte baja del faro buscando información: poemas, canciones y otras cosas relacionadas con la paz.. Esto nos lo ha comentado la maestra Sonia.
Bianca, Elena y Alison nos informan que en 2.º ciclo han pegado en el faro la biografía de personas importantes sobre la paz y se han fijado en la biografía de Malala Yousafzai.
Lucía y Elena nos informan que en el 3.er han visto videos, han puesto videos de prensa, noticias de televisión y prensa y luego ha redactado posibles arternativas de 8 soluciones políticas. También hemos buscado noticias de la PAZ.
Irene, la maestra de inglés, ha visto un video de Michel Jackson llamado "Heal the world" en sus clases.
Noticia elaborada por el Equipo de Redacción.
Noticia elaborada por el Equipo de Redacción.
Nos visita un trovador.
Para comenzar este proyecto, la semana pasada vino al cole un trovador (es un señor que cuenta cuentos de la antigüedad) y les dijo a los pequeños que tenia una carta de su amigo el Oso Marronoso. Ahí contaba el oso que los villanos se habían escapado y estaban haciendo trastadas y les han pedido ayuda para saber qué estaban haciendo.
El alumnado de Infantil va a hacer una investigación sobre los cuentos y los villanos.
Pincha en la imagen para obtener más información.
Noticia elaborada por el Equipo de Redacción.
En el área de Inglés se ha trabajado la igualdad a través de trabajos relacionados con el personaje de Frankenstein y su creadora, la escritora británica Mary Shelley.
El Día del Flamenco en Andalucía que se celebra el 16 de noviembre, coincidiendo con el aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Inmaterial Cultural por la Unesco.
En nuestro centro hemos realizado diversas actividades a lo largo de ese día que se prolongarán durante toda la semana como audiciones, visionado de videos y trabajos sobre diversos aspectos de esa disciplina como se puede ver en las siguientes imágenes.