La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, la Consejería de Educación y Deporte y la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, han puesto en marcha un plan integral de distribución de fruta en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de Andalucía: "Plan de Consumo de Fruta en las Escuelas Andaluzas". Este plan se inició en el curso escolar 2009/2010 y nace a través de una iniciativa europea para fomentar el consumo de frutas y hortalizas en los escolares.
OBJETIVOS
Distribución gratuita de más de 6.568.068 raciones de fruta fresca, tomate cherry, zanahoria, fruta fresca mínimamente procesada (IV Gama) y gazpacho refrigerado.
Destinatarios:
- 1.850 Centros Escolares Adheridos al Plan de Consumo.
- Más de 547.000 niños y niñas de entre 3 a 12 años.
Calendario de ejecución:
Inicio: Febrero de 2021
Finalización: Junio de 2021
TIPOS DE ENTREGA Y PRODUCTOS
- 4 entregas por centro
- Cada entrega llevará 3 raciones para cada alumno o alumna, todos los centros recibirán las mismas frutas pero el orden de entrega en los centros puede ser diferente
1.ª entrega
• Fruta IV Gama : FRESA o NARANJA ECOLÓGICA (*)
• Fruta convencional: MANDARINA ECOLÓGICA o MANZANA (piezas)
• Fruta convencional: PERA (piezas)
(*) Para el alumnado infantil el producto naranja ecológica será sustituido por bolsitas individuales de manzana en IV Gama
2.ª entrega
• Fruta IV Gama : FRESA o NARANJA ECOLÓGICA (*)
• Fruta convencional: TOMATE CHERRY/ZANAHORIA o GAZPACHO ECOLÓGICO
• Fruta convencional: MANDARINA ECOLÓGICA o MANZANA (piezas)
(*) Para el alumnado infantil el producto naranja ecológica será sustituido por bolsitas individuales de manzana en IV Gama
3.ª entrega
• Fruta IV Gama : SANDÍA ECOLÓGICA O MELÓN
• Fruta convencional: TOMATE CHERRY/ZANAHORIA o GAZPACHO ECOLÓGICO
• Fruta convencional: ARÁNDANOS o ALBARICOQUE
4ªentrega
• Fruta IV Gama : SANDÍA ECOLÓGICA o MELÓN
• Fruta convencional: CEREZA
• Fruta convencional: ARÁNDANOS o ALBARICOQUE
IV GAMA, ¿QUÉ ES?
Se trata de fruta fresca, con todas las características nutricionales que ello conlleva, por tanto sano. No incluye conservantes ni colorantes y además es fácil de consumir por su elevada practicidad de uso.
Requiere un mínimo procesado: pelado y/o cortado, descorazonado y en algunos casos, como la manzana o la pera, recibe un baño de antioxidante con ácido ascórbico (vitamina C), convirtiéndolo en un alimento funcional por el aporte extra de esta vitamina.
Propiedades:
Rica en fibra, minerales, agua y vitaminas.
Lista para consumir (envase de fácil apertura)
Alto contenido en agua al ser refrigerado
Tratado con ácido ascórbico (vitamina C)